SEMANA LATINOAMERICANA DE PORTEO

10-16 de abril de 2023

semana latinoamericana de porteo
Logo oficial de Semana Latinoamericana de porteo 2023 El porteo informado, empodera.

Nuestra región latinoamericana tiene sus raíces propias de porteo en las prácticas culturales de las comunidades indígenas y mestizas de la región, que han utilizado técnicas de porteo durante siglos para transportar a sus hijos de manera eficiente y cómoda.

Mujer indígena colombiana porteando
Mujer indígena colombiana porteando Foto revisada en https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2020-07/colombia-vicariato-puerto-carreno-ayuda-comunicades-indigenas.html

 

Sin embargo, en términos de su uso como práctica de crianza consciente y saludable, el porteo ergonómico en Latinoamérica se ha venido popularizando más recientemente, en las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI.

Mujer colombiana porteandoporteo moderno Porteo siglo XXI
Foto de www.maternidadagape.com
Prohibido el uso o reproducción de esta imagen.

El movimiento de porteo ergonómico se ha expandido rápidamente en los últimos años en Latinoamérica, gracias a la labor de las asesoras de porteo y grupos de madres y padres que promueven la práctica y ofrecen información y capacitación a quienes desean aprender a portear de manera segura y cómoda.

Porteo en colombiaMujer colombiana porteando Porteo latinoamericano Semana latinoamericana del porteo Asesora de porteo
Foto de www.maternidadagape.com Prohibido el uso o reproducción de esta imagen.

Además, muchas marcas latinoamericanas de porteo y portabebés ergonómicos han surgido en los últimos años, ofreciendo productos hechos con materiales locales y adaptados a las necesidades y gustos de las familias de la región.

Infortunadamente también han surgido otras marcas de portabebés que no promueven un porteo saludable sino más bien lesivo y con pocos beneficios.  Por lo cual estamos siempre buscando la manera de advertir sobre los riesgos de estos tipos de portabebés.

El movimiento semana latinoamericana de porteo es una iniciativa que nació bajo el liderazgo de Natalia Castillo, asesora de porteo en @bien_porteado y seguido por las asesoras de porteo que se han unido de diferentes países.

Revisando los antecedentes, se encontró que ya Elena de Regoyos, Asesora de porteo brasileña había empezado a trabajar con esta iniciativa desde 2018, la cual dio su apoyo para darle continuidad.

En la página web de @Bien_Porteado se publicó una encuesta para dar con la fecha en la que las asesoras de porteo de varios de los países latinoamericanos estuvieran disponible este primer año para unirse a la celebración, escogiendo así la semana del 10 al 16 de abril de 2023 como primera vez y que esperamos que siga celebrándose por los siguientes años.

La Semana latinoamericana de porteo busca difundir y visualizar la práctica del porteo y la crianza en brazos en nuestras regiones ya que el porteo es sin duda la forma más antigua de transportar a los bebés, favoreciendo el contacto físico y devolviendo la autonomía y libertad de los padres y madres. El lema de este año será:

“El porteo informado, empodera”

Puedes descargar el logo aquí:

En portugues 
En Español

Alrededor de esta práctica se han fomentado algunas ideas que no son más que mitos y miedos, tales como: “si lo cargas demasiado se va a mal-acostumbrar”, “Te va a doler la espalda”, “se va a dañar la cadera y la columna del bebé”, entre otras.

Y por si fuera poco han surgido marcas de portabebés que no son saludables y que pueden llegar a ser confusas para las familias de las cuales, las asesoras de porte continuamente estamos advirtiendo.

La Semana Latinoamericana de Porteo es un evento anual durante la primera semana del mes de abril que celebra la práctica saludable y efectiva de portear a los bebés y niños pequeños con un portabebés ergonómico. Durante la semana, se organizan diversas actividades y eventos en toda América Latina para promover y difundir información sobre los beneficios del porteo para los bebés, las madres, padres, cuidadores y sociedad en general, así como para compartir experiencias y consejos prácticos.

Estas son algunas de las actividades que puedes hacer para sumarte y apoyar esta iniciativa:

  • Compartir tus momentos porteando en redes sociales y etiquetando a @semanalatamporteo y usando este #semanalatamporteo2023 #semanalatamporteo
  • Si eres personal de salud te sugiero que hagas publicaciones científicas de los beneficios del porteo y mostrando al mundo que eres un profesional que apoya y promueve el buen porteo como una practica saludable para el sano desarrollo de los bebés. Etiqueta a @semanalatamporteo y usa este #semanalatamporteo2023 #semanalatamporteo
  • Si eres creador/a de contenido dirigido a madres puedes hacer publicaciones del buen porteo y habla de la importancia de influenciar con este contenido de manera responsable, ya que un mal porteo puede tener consecuencias negativas en el desarrollo de los bebés. Etiqueta a @semanalatamporteo y usa este #semanalatamporteo2023 #semanalatamporteo
  • Si eres asesora de porteo y/o marca de portabebés revisa lo que están haciendo en tu país y súmate. En @semanalatamporteo tendrás más información.
  • Actividades como conversatorios, charlas, talleres que promuevan el porteo saludable y no lesivo.
  • Si eres una tribu de madres y padres que portean y bailan con bebés porteados puedes hacerlo.

Si necesitas saber más sobre el evento, te sugiero que busques en las redes sociales oficiales de la Semana Latinoamericana de Porteo para obtener más información.

 

Escrito por:

Kerly Lastre

Asesora de porteo certificada

@maternidadagape

Semana Latinoamericana de Porteo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll hacia arriba